S o l u c i o n e s E n e r g é t i c a s I n t e g r a l e s

martes, 28 de junio de 2011

Invernaderos que 'cultivan' energía

FUENTE: EL MUNDO


Grupo Unisolar ha creado un panel fotovoltaico especial para invernaderos, con la intención de que sustituya a los actuales plásticos y vidrios. Además de permitir el cultivo vegetal, generará energía. Sus características permiten el paso de la luz solar, de forma acorde a las necesidades de cada cultivo, e innova con un tratamiento especial para que la luz directa pase sin deformación espectral, beneficiando así a las plantas.

El aumento en la demanda de energía renovable ha llevado al grupo salmantino a buscar nuevas aplicaciones a los equipos solares térmicos y fotovoltaicos que fabrica en Béjar. El objetivo es utilizar los actuales paneles con un modulo especial semitransparente que permitirá al mismo tiempo, hacer rentable la instalación que protege los cultivos.

En palabras de Francisco Maestre (Grupo Unisolar) la aplicación sustituye al vidrio tradicional de los invernaderos y aporta la calidad de sol, que necesita el ingeniero agrónomo para las plantas específicas que integran su cultivo y todo ello “produciendo electricidad, lo que permite un doble uso del vidrio fotovoltaico".

La empresa que instale el invernadero será la encargada de marcar las características de los paneles solares. De esa forma, se fabricarán con más o menos filamentos fotovoltaicos y dependiendo de las necesidades de luz de las plantas, serán más o menos transparentes.

Para conseguir esa semitransparencia, la empresa salmantina utiliza varios láseres especiales que trabajan la capa de silicio amorfo que llevan los paneles. De esta forma, los paneles semitransparentes dejan pasar la luz del sol que necesitan plantas, como tomates o fresas, pero el agricultor también obtiene un beneficio en forma de energía, que por un lado, puede utilizar para autoabastecer su explotación y vender el sobrante a la red eléctrica.

Por el momento, España está a la espera de un recurso que permita que la energía, generada por este tipo de instalaciones, sea volcada a la red eléctrica, fuera de nuestro país, el sistema tan sólo lo ha desarrollado una fotovoltaica holandesa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario