FUENTE: El Mercado de la Energía Solar en Israel. Estudio realizado por José Pernía Menéndez bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv (Mayo 2011) y publicado por Instituto Español de Comercio Español (ICEX).
El mercado de la energía solar en Israel se encuentra en estos momentos en pleno auge, tal y como se desprende del estudio realizado por José Pernía Menéndez bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv. Así, los principales participantes del mercado coinciden en que 2011 es un año decisivo para el sector, asistiendo con toda probabilidad, a la lucha de las diferentes empresas por el posicionamiento, de cara a la construcción de importantes plantas termosolares y fotovoltaicas.
A pesar de que el pastel a repartir es reducido, todas las empresas israelíes y las principales empresas internacionales, incluyendo las alemanas, españolas, francesas, chinas y estadounidenses, están intentando llevarse su parte de la cuota de negocio. La principal razón no es el tamaño del sector, sino posicionarse en un mercado que apuesta claramente por la energía solar y por un país en el que se le da prioridad a la tecnología y a la innovación. Por ello, es necesario conseguir un socio local lo suficientemente fuerte para mantenerse en las primeras posiciones de la parrilla.
Estos datos vienen confirmados por declaraciones de fuentes oficiales que dicen que la demanda de proyectos es cuatro veces mayor que la cuota anunciada de potencia para el año 2016. Esto quiere decir que la cuota de mercado va a estar muy repartida y que la competencia por participar en los proyectos como contratista se va a disparar.
En cuanto a las posibilidades del mercado español, las medidas adoptadas por el Gobierno, potenciando el mercado con espléndidos subsidios en primera instancia y reduciéndolos en 2010 -dada la dificultad de encontrar promotores con capacidad para construir nuevos parques solares y bancos que presten dinero- son vistas con atención y desconfianza, al mismo tiempo, por parte de los israelíes. Sin embargo, empresas israelíes han trabajado en proyectos en España y se conoce bien el producto español. Dada la expansión del sector de la energía solar en España en la última década, los israelíes son perfectamente conscientes de su gran calidad.
Sin embargo, los suministros españoles son considerados caros, una vez más, en comparación con los suministradores chinos y a pesar de que exista una conciencia de que el servicio de postventa es de mayor calidad. En cuanto a los proyectos, se valora mucho la experiencia de las empresas españolas, no sólo por los proyectos realizados en España, sino también en Estados Unidos.
Es necesario reseñar que el sector energético en Israel viene siendo prácticamente un monopolio por parte de Israel Electric Corporation (IEC). No obstante, se están comenzando a desarrollar proyectos IPP (Independent Power Producer), con la supervisión de la Public Utility Authority, pero el gobierno pretende ser cauto en la construcción de grandes plantas energéticas.
El objetivo de las empresas israelíes en el mercado actual, no es el buy-out, sino el establecimiento de proyectos de colaboración con empresas extranjeras de modo que puedan adquirir el know-how necesario para seguir creciendo en un sector con grandes perspectivas de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario