S o l u c i o n e s E n e r g é t i c a s I n t e g r a l e s

martes, 13 de septiembre de 2011

La Sede de Endesa obtiene la triple certificación medioambiental

FUENTE: ENERGIAS RENOVABLES


El edificio de Endesa en Madrid se convierte en el primero de toda España en obtener la triple certificación medioambiental. El inmueble, que ya contaba con el certificado en Gestión Ambiental (ISO 14.001) acaba de conseguir además el de Eficiencia Energética (UNE-EN 16.001) y el de Calidad Ambiental en Interiores (UNE 171330-3). 

El certificado en Eficiencia Energética, obtenido en junio, convierte el edificio de la compañía en referente de construcción sostenible en España. Este sello implica, además, un reconocimiento a los esfuerzos realizados por la compañía, en los últimos años, para reducir sus consumos energéticos y las emisiones de efecto invernadero derivadas

Las medidas en materia de eficiencia y ahorro energético aplicadas desde el 2004 (primer año de ocupación completa) han permitido no sólo reducir las emisiones un 52%, sino alcanzar ahorros con respecto al año 2010 del 27% en electricidad consumida, del 46%, en el consumo de gas y de un 42%, en el caso del agua.

Con la intención de conseguir el mayor nivel de eficiencia energética y un alto grado de sostenibilidad, en su diseño se tuvieron en cuenta las condiciones climáticas, topográficas y ambientales propias del terreno, y que le han valido ser considerado un ejemplo de construcción bioclimática. Pero, además, el edificio cuenta con un innovador sistema de climatización y una doble fachada de vidrio con un efecto de aislante acústico, térmico y solar, así como con un sistema de paneles fotovoltaicos ubicados en las marquesinas del parking exterior y que generan cerca de 100.000 kWh/año.

Desde marzo de 2011, le ha sido implantado también un sistema para integrar la gestión ambiental, energética y de calidad  ambiental de interiores y que ante los buenos resultados, está previsto que sea instalado en todos los edificios de oficinas de Endesa en España y en Latinoamérica, una vez aprobada la norma internacional ISO 50001, de eficiencia energética, que sustituirá a la UNE-EN 16.001, de ámbito europeo.

A todo ello hay que sumar varias iniciativas en materia de ahorro energético puestas en marcha por la compañía, como por ejemplo el aumento en 2 grados de la temperatura en las oficinas durante los dos últimos veranos, y que ha supuesto un ahorro energético anual de 120.000 kWh, la optimización continua de las temperaturas, la instalación de sensores lumínicos con activadores de presencia o la sustitución de lámparas halógenas por lámparas de bajo consumo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario