S o l u c i o n e s E n e r g é t i c a s I n t e g r a l e s

jueves, 1 de septiembre de 2011

La integración de las renovables en los rascacielos del futuro

FUENTE: EL MUNDO.ES

 

El Mundo.es se hacía eco de la selección de 'los rascacielos más ecológicos del mundo' realizada por el portal EcoFriend, que muestra las últimas tendencias en diseño de edificios en altura. Asia y los países árabes son la vanguardia, eso sí, con proyectos realizados sobre todo por europeos. La integración arquitectónica de la fotovoltaica está presente en prácticamente todos los proyectos como solución envolvente en busca de la climatización y autogeneración de energía.

Estos eran algunos de los proyectos citados:

El '4 Tower en 1' se construirá en la ciudad china de Shenzhen. El diseño ganador de Steven Holl, se compone de cuatro bloques conectados por una plataforma horizontal elevada cubierta de 'verde' que reciclará las aguas residuales y pluviales. Las fachadas de tres de los edificios, recubiertas por placas fotovoltaicas, incorporan un sistema para dar sombra al interior. Toda la fachada de la cuarta torre contará con un jardín vertical.

En España, también podríamos tener un rascacielos ecológico, o al menos así lo ha pensado el arquitecto Addler Elizalde Lozano. 'Faceted Ecological' es aún sólo un proyecto, pero podría ser construido en el río Manzanares en Madrid, si alguien financia la idea. Un edificio autosuficiente, cuya fachada ha sido diseñada para proteger al interior del calor. Un espacio abierto en su interior proporciona luz natural y ventilación a los diferentes espacios. Está equipado con paneles solares y turbinas que producirán el 40% de la energía del inmueble.

El gran crecimiento inmobiliario de Dubai y su predilección por los edificios infinitos, han convertido a este país en el suelo preferido para la mayoría de los rascacielos ecológicos. Aunque, la crisis del ladrillo también se ha dejado ver por la zona y muchos de ellos se han quedado en sólo proyectos. Como 'Anara Tower' de los británicos Atkins, cuya construcción fue cancelada. En su cumbre se ubica una cápsula acristalada sostenida por tres brazos, como si de una turbina eólica se tratara.
Uno de los problemas de la zona es la escasez de terreno para cultivo agrario, pero 'Oasis Tower, de Rhaul Surin, si se constriye, podría producir comida para mantener a 40.000 personas al año. Aparte de las técnicas de huertos verticales, estará equipado con las últimas tecnologías de energía renovable: incorporará turbinas y paneles fotovoltaicos.

La torre 'Burj Al-Taqa', de los alemanes Gerberpara, está pensada para la zona del Golfo Pérsico y busca inversores para su construcción. Ahorrará el 60% de la energía que consume y generará el 40% restante. Un enorme parasol giratorio de 4.000 metros cuadrados rodea al edificio dando sombra, pero no quitando luz. Un islote con espejos curvados que recogen los rayos del sol, refrescando el ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario