En nuestro último post, os hablábamos de los trenes solares belgas, 18.000 paneles solares que recubren un túnel en Amberes, el rebautizado como “Túnel del Sol”, de unos 3,6 kilómetros de longitud, y que de momento, producen electricidad suficiente para recorrer unos 10 kilómetros , antes de llegar a la frontera con Holanda.
Un par de días después, la prensa se hacía eco del acuerdo firmado por FEVE y la Universidad de León (ULE) para poner en marcha el proyecto conocido como "RoblaSolar", que permitirá la circulación de ferrocarriles alimentados exclusivamente por energía solar, entre La Robla y Matallana, treinta kilómetros que alcanzarán un coste alrededor de los 350.000 euros. La energía que moverá el motor eléctrico será suministrada por unas baterías apoyadas por unos paneles solares, alojados en la parte superior del convoy.
Tres días después de errar en la primera tentativa desde Bruselas, el avión suizo experimental, conocido como Solar Impulse, propulsado con energía solar, completó el pasado martes 14 de junio, su segundo vuelo internacional, aterrizando en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París. Sin embargo, las 16 horas de vuelo de André Borschberg, el aventurero-piloto, no serán homologadas, ya que el avión, que se ideó para el funcionamiento exclusivo con energía solar, tuvo que recargar el 40% de sus baterías con corriente convencional.Este avión prototipo entró en la historia de la aeronáutica en julio de 2010, al completar un primer vuelo de 24 horas sin interrupción, propulsado únicamente por sus paneles solares y sus baterías. Sus alas, recubiertas de 12.000 células fotovoltaicas, alimentan cuatro motores eléctricos de una potencia de diez caballos cada uno.
Avances por carretera
El proyecto FIVE (Fotovoltaico Integrado en Vehículos de Emergencia) es un proyecto de investigación que nace de una iniciativa conjunta de EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias) y el Departamento de Electrónica de la Universidad de Jaén, como respuesta al problema del envejecimiento acusado y prematuro de las baterías de los vehículos, integrados en las Unidades de Vigilancia Intensiva (U.V.I) móviles (batería original y batería de servicio o auxiliar).
Un proyecto financiado por el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de España, cofinanciado con fondos FEDER de
RENAULT va más allá: además de fabricar cuatro vehículos eléctricos, instalará 60 MW de energía solar en los techos de seis de sus fábricas, por aquello de ser coherente y no sólo dedicarse al contenido (los vehículos) sino tratar el continente, una extensión de placas solares que albergaría hasta 63 campos de fútbol, produciendo cifras cercanas al consumo anual de una población de 15.000 habitantes.
En la década de los setenta del siglo pasado, las excursiones lunares se valoraron como el elemento más innovador de la potencia aeronáutica de los humanos, pero seguimos a la espera de resultados fieles y materializados.
Quizá el siglo XXI deba caminar hacia el sol y dejar de contemplar tanto la luna…
No hay comentarios:
Publicar un comentario